"Suiza votará para fijar un salario mínimo de hasta 3.300 euros mensuales"
Relacionando esta noticia con el último apartado del tema 2 (controles de precios), ¿podría tener alguna consecuencia en el mercado de trabajo la imposición de un salario mínimo? ¿En qué caso? ¿Qué es lo que sucedería en relación con la cantidad ofertada y demandada de trabajo? ¿Cómo se conoce este fenómeno en concreto en el mercado de trabajo?
3 comentarios:
"En realidad, si que traería consecuencias en el mercado de trabajo, ya que poner un precio mínimo tan alto, podría suponer grandes alteraciones en la economía de ese país, y más concretamente en el ámbito laboral. La demanda sería excesiva, y aunque la oferta es muy interesante, creo que sería baja, pues creo que no habría dinero suficiente para pagar esas grandes cantidades de dinero a todas las personas. Por lo tanto, diría que se produciría un fenómeno de Escasez, por el exceso de demanda."
Andrea San Martín
Al hilo de este comentario, en caso de fijar un salario mínimo por encima del salario de equilibrio, ¿se produciría un exceso de demanda o exceso de oferta?
Y a todo esto, ¿en el mercado de trabajo quiénes son los que forman la oferta y la demanda?
A ver quién aporta algo más...
Fijar un salario mínimo por encima del salario de equilibrio genera desempleo ya que aunque el salario de los que aún trabajan sea más alto, el salario mínimo, expulsa de este mercado de trabajo a las personas que quieren trabajar por un sueldo menor.
La curva de oferta se desplazaría hacia arriba y hacia la izquierda fijando un nuevo equilibrio con un salario más alto pero una menor oferta.
En el mercado de trabajo, la oferta serán todas y cada una de las oportunidades de empleo y la demanda estaría formada por todas las personas disponibles.
Publicar un comentario