Una cuestión de elasticidad, de Javier Población
Extraigo un fragmento de interés especial:
"El gas natural presenta las limitaciones inherentes a su estado gaseoso (caro transporte y casi imposible almacenamiento) y al hecho de ser también un hidrocarburo, las renovables están sujetas a los límites que les impone la naturaleza (con la tecnología existente y los precios actuales las células fotoeléctricas, los saltos de agua y los molinos de viento solamente son rentables en un número limitado de lugares), la nuclear no está exenta de peligros y, como estamos comprobando en los últimos tiempos, no es en absoluto popular... Recordemos también que, desde hace más treinta años, la tasa de reposición de reservas de crudo es negativa, es decir, se consume más de lo que se descubre nuevo.
Por todo ello, no es descabellado concluir que, al final, lo que va a determinar hasta qué nivel va a llegar el precio del crudo va a ser la elasticidad de la demanda, es decir, la pregunta final se reduce a determinar hasta qué nivel los consumidores van a seguir consumiendo sin importarles los precios. Esto es, parece plausible que cuando vuelvan los tiempos de crecimiento económico el precio del crudo empezará a aumentar hasta que desde el lado de la demanda se empiece a consumir menos."
Y os lanzo las siguientes preguntas tentativas para que comentéis abiertamente:
- ¿Por qué afirma que el petróleo es un producto inelástico?
- ¿Qué implicaciones económicas puede tener esto?
- ¿Podría existir una relación entre el hecho de que la demanda de algunos productos (como el tabaco o la gasolina) sea inelástica y que se apliquen impuestos sobre ellos? ¿Por qué?
1 comentario:
El petróleo es un producto inelástico porque es un bien de primera necesidad, se adquiere sea cual sea el precio. Si el precio del Petróleo aumenta, en un principio, puede que su consumo no varíe mucho, pero con el paso del tiempo podrá ser sustituido en alguno de sus usos por otros bienes más económicos. De esta forma, disminuye la demanda que se hará notar con el paso de los días.
La demanda inelástica, en este caso de la gasolina y el tabaco, acarreará con la fijación de una serie de impuestos a dichos productos . Esto es así por la subida de oferta que los vendedores quieren llevar a cabo para aumentar el valor del impuesto junto al producto. Si a un producto demandado se le añade un impuesto, aumentará su precio y la cantidad ofertada. Así se conseguirán sus objetivos, poder vender más bienes y a un precio más elevado.
Publicar un comentario