29 abr 2012

Segunda (y última) práctica para entregar



CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE) PARA INFORMAR DE SU DECISIÓN DE BAJAR LOS TIPOS DE INTERÉS PARA ESTIMULAR LA ECONOMÍA


Hay que dejar claras las siguientes cuestiones:
1) ¿Por qué motivo?

Teniendo en cuenta que se trata de una política monetaria expansiva, esto es, cuando en el mercado hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes mecanismos:
• Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar la inversión, componente de la Demanda Agregada.
• Reducir el coeficiente de caja para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con las mismas reservas.
• Comprar deuda pública, para inyectar dinero líquido al mercado.



2) ¿Qué son los tipos de interés y en qué afecta esto a los ciudadanos, familias, Estado y empresas?
3) ¿A quién le beneficia y por qué razón?
4) ¿A quién le puede perjudicar la medida?
5) ¿Qué se puede hacer para convencer a quienes les perjudica (ahorradores)? Consecuencias positivas en la economía: mejorar exportaciones (influencia del tipo de interés en el tipo de cambio), endeudarse, consumir más, invertir más (relación con el PIB y con su crecimiento)








Aquí dejo disponibles los enlaces a dos noticias relacionadas con este tema que os podrán inspirar:





NOTA: Se tendrá en cuenta especialmente el contenido económico y su justificación (no enredarse en las cuestiones publicitarias). Se puede entregar en cualquier tipo de formato o soporte, incluso si se prefiere se puede exponer oralmente en una tutoría.  



De forma opcional, si alguien tiene dificultades para realizar la práctica con este tema, puede hacer un campaña de publicidad para informar de los perjuicios que conlleva imprimir más dinero (técnica llevada a cabo en algunos periodos históricos). En este caso, habrá que responder a las siguienes cuestiones:



1) ¿Por qué piensan algunas personas que imprimir dinero puede tener consecuencias positivas?
2) ¿Qué consecuencias provoca en realidad? ¿Son negativas? ¿Por qué?
3) ¿Ha existido alguna experiencia histórica que lo haya demostrado? ¿Qué consecuencias tuvo?
4) ¿Qué otras medidas en lugar de ésta podrían mejorar la economía?

Y una noticia que tiene relación con este tema es la siguiente: "Las máquinas de dinero existen, pero no deben usarse sin control"




FECHA LÍMITE PARA ENTREGARLA: 4 de junio (día del examen final).




16 abr 2012

¿Dónde van mis impuestos?

Como hemos estado hablando estos días de la función fiscal del Estado, aquí tenéis un entretenido programa que detalla a lo que se dedica y distribuye el Gasto Público recaudado para distintos años a través de lo que establecen los Presupuestos Generales del Estado.

Presionad en la imagen y podréis acceder a la página e interactuar.



Publicidad y consumidores

Ricardo López me ha pasado una noticia que quizá os interese como estudiantes que sois de Publicidad. Es una entrevista a Martin Lidnstrom sobre las técnicas de marketing de las empresas y los efectos que tiene en los consumidores de un mercado. Esto tiene mucho que ver con la incidencia de la publicidad en los mercados de competencia imperfecta.

Podéis acceder y leerla aquí.

Y una frase entresacada del texto a modo de reflexión suya:

"NO HAGAS A LOS NIÑOS [con la publicidad] LO QUE NO HARÍAS A TUS HIJOS. NO HAGAS A LOS CONSUMIDORES LO QUE NO HARÍAS A TUS AMIGOS”


12 abr 2012

Economía con humor

Berta Monfort me ha enviado una explicación ingeniosa que parodia el funcionamiento de la economía en estos últimos años. No tiene desperdicio.






10 abr 2012

Batalla por la economía mundial

Os recomiendo que estos días de vacaciones dediquéis un rato a ver algún fragmento de este interesante documental sobre el debate de las princiales teorías económicas en el contexto del siglo XX. No sólo es interesante de cara a nuestra asignatura, ya que os aportará una perspectiva muy completa de los principales conceptos que veremos en Macroeconomía, sino también desde el punto de vista del conocimiento de los principales acontecimientos históricos recientes. Si tenemos tiempo a lo mejor dedicamos un seminario extra en la asignatura para verlo. Cabe repetir que está abierto a comentarios y que se tendrán en cuenta al igual que las noticias comentadas. 

Aquí está disponible un extracto del argumento de cada capítulo.
Os enlazo la primera parte de seis. Pero están todas disponibles y completas en youtube.


9 abr 2012

¿Por qué nos atacan?

Berta Monfort ha encontrado una noticia en la que se intentan resolver las principales dudas sobre la situación financiera actual. Os recomiendo su lectura, pues hablaremos de todo ello a la vuelta de vacaciones cuando comencemos con Macroeconomía. Y bienvenidos sean los comentarios...

Se titula "Por qué nos atacan"


3 abr 2012

Microtest

Ya está disponible el examen de Microeconomía de hoy con las soluciones de cada modelo. Podéis consultarlo AQUÍ.


Y también están disponibles ya las NOTAS (grupo 1 y del grupo 2). Recordad que conviene que reviséis el trabajo realizado y las tareas entregadas por si hubiera alguna discrepancia con la información que yo tengo y que aclaréis o preguntéis cualquier duda.