Ceteris paribus
Blog sobre economía para estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid, o para el que casualmente pase por aquí y le apetezca quedarse...
17 jul 2012
NOTAS JULIO
Aquí están disponibles las notas finales de la Segunda Convocatoria.
Os recuerdo que la revisión de exámenes será el próximo MARTES 24 de julio en el despacho.
A todos, feliz verano.
16 jul 2012
11 jun 2012
Spot anticrisis
Sería genial que alguno de vosotros os presentaráis a este concurso. Corto y pego.
CONCURSO "SPOT ANTICRISIS"
Queremos promover desde Konópolis una iniciativa de motivación al ciudadano español. Una iniciativa orientada a proyectar las inquietudes y cualidades de los universitarios del País y en general, de cualquier persona interesada que quiera participar en este proyecto.
Se trata de hacer un spot de 3 minutos como mínimo, en el que cada grupo de candidatos aporte su idea de como salir de esta crisis, incluyendo la mayor carga de positivismo posible. Habrá tiempo para desarrollar la iniciativa y promoverla por las redes sociales de forma que llegue al mayor número de personas.
Premio de 2.000 euros para el “spot anticrisis” que mejor valoración obtenga
FECHAS
Inscripción GRATUITA: Desde el 28 de Mayo hasta el 20 de julio de 2012.
Presentación del spot: Desde el 20 de julio, hasta el 20 de septiembre 2012.
Fase final de votación: Desde el 20 de septiembre, hasta el 1 de octubre de 2012.
Entrega de premios: 15 de octubre de 2012.
CONCURSO "SPOT ANTICRISIS"
Queremos promover desde Konópolis una iniciativa de motivación al ciudadano español. Una iniciativa orientada a proyectar las inquietudes y cualidades de los universitarios del País y en general, de cualquier persona interesada que quiera participar en este proyecto.
Se trata de hacer un spot de 3 minutos como mínimo, en el que cada grupo de candidatos aporte su idea de como salir de esta crisis, incluyendo la mayor carga de positivismo posible. Habrá tiempo para desarrollar la iniciativa y promoverla por las redes sociales de forma que llegue al mayor número de personas.
Premio de 2.000 euros para el “spot anticrisis” que mejor valoración obtenga
FECHAS
Inscripción GRATUITA: Desde el 28 de Mayo hasta el 20 de julio de 2012.
Presentación del spot: Desde el 20 de julio, hasta el 20 de septiembre 2012.
Fase final de votación: Desde el 20 de septiembre, hasta el 1 de octubre de 2012.
Entrega de premios: 15 de octubre de 2012.
[Únete a la Iniciativa] -----> BASES DEL CONCURSO |
6 jun 2012
5 jun 2012
Modelos con soluciones del examen final de junio
Ya están disponibles los exámenes resueltos de ayer 4 de junio. Pinchad aquí.
Os recuerdo que las notas finales estarán disponibles mañana por la tarde (como pronto).
Os recuerdo que las notas finales estarán disponibles mañana por la tarde (como pronto).
31 may 2012
Top 12: anuncios de información económica (Práctica 2)
Como algunos de vosotros habéis optado por crear algún anuncio o campaña concreta, además de explicar la práctica justificadamente, voy a abrir este post para ir colgando las más llamativas y originales que he recibido y seleccionado. Para que no queden en el olvido. Y así los que todavía tengáis que realizarla tengáis también alguna idea de lo que han hecho vuestros compañeros.
¡Se abren las votaciones!
0. Razón: aquí
Producción: Elena Sánchez Felipe y Alba Sarrías (grupo 2)
Reparto: Alberto y Arnold (grupo 1 o 2)
1. José Sanz (grupo 2):
3. Andrea San Martín y Laura Represa (grupo 2):
4. David San Juan (grupo 2):
6. Gloria Vela (grupo 2):
7. Alberto Rubio (grupo 2):
8. Andrés Naudín (grupo 1):
9. Airam Ramos y Aina Zoilo (grupo 2):
10. Blanca Somoza (grupo 2):
11. Eduardo Sánchez García (grupo 2):
¡Se abren las votaciones!
0. Razón: aquí
Producción: Elena Sánchez Felipe y Alba Sarrías (grupo 2)
Reparto: Alberto y Arnold (grupo 1 o 2)
1. José Sanz (grupo 2):
2. Carmen Málvarez (grupo 1):
4. David San Juan (grupo 2):
5. Tamara Mateos (grupo 1):
6. Gloria Vela (grupo 2):
7. Alberto Rubio (grupo 2):
8. Andrés Naudín (grupo 1):
9. Airam Ramos y Aina Zoilo (grupo 2):
10. Blanca Somoza (grupo 2):
11. Eduardo Sánchez García (grupo 2):
30 may 2012
NOTAS MACROTEST Y PROVISIONALES
Ya están disponibles también las notas del Macrotest de ayer, y un resumen de la nota que alcanzáis hasta hoy en los otros tres apartados (Microtest, Prácticas y Participación).
Recordad que cada uno equivale al 10% de la nota, y en total, supone el 40% de la nota (4 puntos).
Además, aquellos que me entreguéis prácticas o noticias a lo largo de lo que queda de semana (incluido el día 4 de junio), se os sumará a lo que tengáis en dichos apartados.
Pinchad en el grupo para acceder al enlace:
NOTAS GRUPO 1
NOTAS GRUPO 2
Y si tenéis cualquier duda o comentario, podéis contactar conmigo durante toda la semana por email en cualquier momento.
Recordad que cada uno equivale al 10% de la nota, y en total, supone el 40% de la nota (4 puntos).
Además, aquellos que me entreguéis prácticas o noticias a lo largo de lo que queda de semana (incluido el día 4 de junio), se os sumará a lo que tengáis en dichos apartados.
Pinchad en el grupo para acceder al enlace:
NOTAS GRUPO 1
NOTAS GRUPO 2
Y si tenéis cualquier duda o comentario, podéis contactar conmigo durante toda la semana por email en cualquier momento.
Soluciones del Macrotest
Ya están disponibles las soluciones del Macrotest de ayer, 29 de junio, para los grupos 1 y 2.
Podéis consultarlas en el lateral derecho del blog y aquí.
Podéis consultarlas en el lateral derecho del blog y aquí.
29 may 2012
Muy interesante
Marisa Medina ha encontrado varios artículos de la conocida revista sobre cuestiones curiosas relacionadas con la economía. Os lo recomiendo si tenéis un rato entre tanto examen. Pinchad en los títulos de los artículos:
1. Ventajas de la semana laboral de cuatro días (podríais valorar también si pensáis que esto podría tener algún inconveniente).
2. Qué es la prima de riesgo
3. ¿Existen impuestos anti-obesidad?
4. Diez años sin la peseta
1. Ventajas de la semana laboral de cuatro días (podríais valorar también si pensáis que esto podría tener algún inconveniente).
2. Qué es la prima de riesgo
3. ¿Existen impuestos anti-obesidad?
4. Diez años sin la peseta
28 may 2012
El Sueño Americano
Un interesante documental que me ha enviado David San Juan. En media hora, se hace un repaso al funcionamiento del mercado de dinero en partcular, y de la economía en general. Muy recomendable.
27 may 2012
Niña mediática
Roberto Pato me ha enviado esta noticia sobre una niña que se ha hecho famosa criticando el funcionamiento del sistema bancario. Éste es el vídeo:
23 may 2012
El "corralito"
He seleccionado una noticia que me ha pasado Patricia Sanz ya que tiene que ver con algo de lo que hemos hablado últimamente en clase.
"Las alternativas a la banca de los ahorradores argentinos"
Y para quien quiera indagar sobre lo que pasó en Argentina, aquí tiene un intereante artículo sobre ello:
"¿Qué es exactamente un corralito?"
Para rematar, una viñeta de El Jueves.
"Las alternativas a la banca de los ahorradores argentinos"
Y para quien quiera indagar sobre lo que pasó en Argentina, aquí tiene un intereante artículo sobre ello:
"¿Qué es exactamente un corralito?"
Para rematar, una viñeta de El Jueves.
21 may 2012
Noticia económica
Marisa Medina me ha mandado esta noticia de interés y aplicación a los temas actuales de la asignatura.
"De Guindos adelanta que la economía caerá un 0,3% en el segundo trimestre"
Y aprovecho para mencionar algo que Ana Sánchez ha buscado: las fases del ciclo económico. Las fases del ciclo económico son:
"De Guindos adelanta que la economía caerá un 0,3% en el segundo trimestre"
Y aprovecho para mencionar algo que Ana Sánchez ha buscado: las fases del ciclo económico. Las fases del ciclo económico son:
1) CRISIS: Hay desconfianza. Hay un exceso de producción de
ciertas mercancías en relación con la demanda en tanto que falta producción en
algunas ramas.
2) RECESIÓN:Existe un retroceso relativo de toda la
actividad económica en general.
3) DEPRESIÓN: Hay periodos de estancamiento donde
prácticamente se detiene el proceso de producción. Constituye la verdadera
caída de la economía.
4) RECUPERACIÓN O REANIMACIÓN: Fase del ciclo económico que
se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas, aumenta el
empleo, la producción, la inversión y las ventas.
5) AUGE: Fase del ciclo económico donde toda la actividad
económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.
A juzgar por los datos económicos, ¿en cuál creéis vosotros que nos encontramos en este momento? ¿Quién sabe cuál es el umbral que se utiliza para saber si un país está en recesión?
Y para completar esta "depresiva" entrada, un vídeo sobre la crisis económica.
Inflación
Ana Sánchez me ha hecho llegar este vídeo sobre una campaña de divulgación que ha hecho el Banco Central Europeo para enseñar a los más pequeños lo que es la inflación. Muy recomendable también para los mayores.
Deudas y burros
Para los que prefieran el cine a la lectura, aquí está el vídeo -en versión aragonesa- que representa la lectura de Deudas y Burros que realizamos en una clase práctica de la asignatura.
17 may 2012
Más de vídeos sobre la crisis
Elisa García me ha pasado un vídeo que quizá os apetezca ver. ¿Alguna idea al respecto? ¿Algo que aportar?
16 may 2012
El multiplicador
Un artículo muy interesante y oportuno sobre un concepto con el que estamos tratando estas semanas, que quizá os ayude a enriquecer un poco los conocimientos sobre ello. Lo enlazo:
"El multiplicador"
"El multiplicador"
12 may 2012
Macrotest
El macrotest será el MARTES 29 de mayo. Conviene recordar que equivale a otro 10% de la nota de la asignatura, y que la materia a examinar son los temas 5 y 6 (parte de Macroeconomía).
Cada alumno puede consultar el grupo y la hora que le corresponda en la convocatoria oficial.
A estudiar, que ya queda poco de curso.
Cada alumno puede consultar el grupo y la hora que le corresponda en la convocatoria oficial.
A estudiar, que ya queda poco de curso.
6 may 2012
29 abr 2012
Segunda (y última) práctica para entregar
CAMPAÑA PUBLICITARIA DEL BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE) PARA INFORMAR DE SU DECISIÓN DE BAJAR LOS TIPOS DE INTERÉS PARA ESTIMULAR LA ECONOMÍA
Hay que dejar claras las siguientes cuestiones:
1) ¿Por qué motivo?
Teniendo en cuenta que se trata de una política monetaria expansiva, esto es, cuando en el mercado
hay poco dinero en circulación, se puede aplicar una política monetaria
expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno
de los siguientes mecanismos:
• Reducir la
tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar
la inversión, componente de la Demanda Agregada.
• Reducir el
coeficiente de caja para que los bancos puedan prestar más dinero, contando con
las mismas reservas.
• Comprar deuda
pública, para inyectar dinero líquido al mercado.
2) ¿Qué son los tipos de interés y en qué
afecta esto a los ciudadanos, familias, Estado y empresas?
3) ¿A quién le beneficia y por qué razón?
4) ¿A quién le puede perjudicar la medida?
5) ¿Qué se puede hacer para convencer a quienes les perjudica (ahorradores)? Consecuencias
positivas en la economía: mejorar exportaciones (influencia del tipo de interés
en el tipo de cambio), endeudarse, consumir más, invertir más (relación con el
PIB y con su crecimiento)
Aquí dejo disponibles los enlaces a dos noticias relacionadas con este tema que os podrán inspirar:
NOTA: Se tendrá en cuenta especialmente el contenido económico y su justificación (no enredarse en las cuestiones publicitarias). Se puede entregar en cualquier tipo de formato o soporte, incluso si se prefiere se puede exponer oralmente en una tutoría.
De forma opcional, si alguien tiene dificultades para realizar la práctica con este tema, puede hacer un campaña de publicidad para informar de los perjuicios que conlleva imprimir más dinero (técnica llevada a cabo en algunos periodos históricos). En este caso, habrá que responder a las siguienes cuestiones:
1) ¿Por qué piensan algunas personas que
imprimir dinero puede tener consecuencias positivas?
2) ¿Qué consecuencias provoca en realidad?
¿Son negativas? ¿Por qué?
3) ¿Ha existido alguna experiencia histórica
que lo haya demostrado? ¿Qué consecuencias tuvo?
4) ¿Qué otras medidas en lugar de ésta
podrían mejorar la economía?
Y una noticia que tiene relación con este tema es la siguiente: "Las máquinas de dinero existen, pero no deben usarse sin control"
FECHA LÍMITE PARA ENTREGARLA: 4 de junio (día del examen final).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)